
ALIMENTACIÓN FUNDAMENTAL
AGUA POTABLE: Siempre disponible y que esté fresca; sobretodo en épocas calurosas. Recomendamos bebedero de chupete de mínimo 600cc.
HENO: El heno es la base de la alimentación de los conejos. Importantísimo y vital en la dieta del conejo: Tiene que tener heno a su disposición las 24h del día.
El heno ayuda a desgastar los dientes del conejo evitando sobrecrecimiento dental; los cuales crecen continuamente.
Por otro lado el heno contiene un alto contenido en fibra el cual favorece los movimientos gastrointestinales.
Recomendamos heno de calidad y que sea lo más verde posible.
PIENSO: De gazapo hasta los 5 meses, y de adulto a partir de entonces.
Lo ideal es racionarselo una vez son adultos: Una cucharada sopera por la mañana y otra por la noche. Es el complemento de su dieta; si se les da demasiado pienso engordan más de su debido peso.
El pienso debe ser Baby hasta los 5 meses. Este debería ser tan solo de pellets (sin rosquitas de colores que les engordan y no aportan valor nutricional al pienso).
VERDURAS: Siempre dárselas en pequeñas cantidades y a partir de los 3 meses de edad, un empacho de estas les produce muy frecuentemente diarreas. Aconsejamos fruta y verdura con bajo contenido en agua. En general daremos hojas de verdura oscuras y con bajo contenido en agua. Se introducirán poco a poco observando la tolerancia del conejo a las mismas. Evitar lechuga tipo iceberg. Algunas verduras de las que aconsejamos: Rúcala, canónigos, hojas de coliflor, hojas de zanahoria, escarola o berzas.
Fruta: Daremos menos cantidad de estas que de verduras. Algunas que recomendamos: Manzana, pera o fresa

Tipos de Heno
El heno es el resultado de la deshidratación de pasto y hierba cortada, empacada y prensada, de gramíneas y/o leguminosas.
Los henos pueden ser de tipo: monocultivo o mezcla de gramíneas/leguminosas.
Los principales henos monocultivo que podemos encontrar:
- Heno de festuca: es uno de los más recomendados junto con el timothy. De hebras finas y largas, 15% de proteína y 30% de fibra mínimo.
- Heno Timothy: más caro que el heno de festuca, de muy buena composición.
- Heno de alfalfa: debido a su alto contenido en calcio, su uso debe estar restringido a las etapas de crecimiento (primeros 6 meses de vida), gestación y lactación. Se puede dar ocasionalmente a los conejos adultos pero siempre teniendo en cuenta que proporcionarlo en exceso puede dar lugar a la aparición de cálculos renales.
- Heno de avena: proporcionar ocasionalmente y aumentar su consumo en épocas de muda.